El aprendizaje Blended Learning o B-Learning más conocido como aprendizaje semi-presencial, combina el proceso de aprendizaje offline (presencial) y online (virtual). El término original Blended Learning en inglés, traduce “el aprendizaje en conjunto o aprendizaje combinado” y pretende combinar herramientas de trabajo de ambas modalidades en un ambiente de aprendizaje para los estudiantes.
¿Por qué este método como opción educativa?
El método responde a los retos a los que los estudiantes se enfrentan hoy en día, como las dinámicas sociales, la interación y las fuentes de información y conocimiento. Cada vez más campus educativos e incluso empresariales implementan metodologías mixtas (B-Learning), ya que se enfoca en responder a las nuevas tendencias, impartir conocimiento más allá del aula de clase y atraer a los nativos digitales, es decir, tus estudiantes.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar el método B-Learning?
Algunas de las ventajas que ofrece son:
- Un ritmo individual de trabajo.
- Compromiso del estudiante en la realización de las actividades.
- Diferentes espacios de aprendizaje
- Monitoreo individual del desarrollo y potencial del estudiante.
- Trabajos individuales y autónomos.
- Nuevas experiencias educativas y de desarrollo humano.
- Potencia los procesos de pensamiento crítico de los estudiantes, a través de contenidos interactivos.
¿Por dónde comenzar?
- Identifica los canales de accesibilidad de tus estudiantes.
- Implementa herramientas tecnológicas dentro y fuera del salón de clases.
- Construye los recursos interactivos de tus clases. En este paso tienes una gran fuente de consulta, en Tomi.digital puedes acceder a miles de conenidos educativos e interactivos de manera gratuita, diseñados para todos los niveles de educación básica y asignaturas.
¿Alguna vez has utilizado este método con tus estudiantes? Cuéntanos tu experiencia en la parte inferior de este artículo para que otros maestros puedan conocer tus buenas prácticas pedagógicas.
hola claudia, felicitaciones por tu blog ya que incentiva a los docentes a integrar nuevas estrategias en sus procesos de enseñanza aprendizaje. Además el conocer a nuestros estudias y ayudarlos a tener responsabilidades , ser autónomos en sus compromisos desde la edad escolar contribuye a que el futuro sea un joven hábitos de estudio y responsable en sus compromisos.
Hola Wendy, muchas gracias por tu comentario, como tu lo dices los docentes deben integrar nuevas estrategias y con el uso de herramientas tecnológicas incentivar a los estudiantes, motivarlos y enseñarles a ser autónomos en el aprendizaje.
Wendy desearía conocer alguna práctica docente en donde hayas aplicado una estrategia con los estudiantes para que ellos sean más autónomos. ¿tenes alguna?